Bogotá ha sido escenario de una serie de anuncios que marcan un cambio en la infraestructura de eventos masivos en la ciudad. El Foro Vive Claro, aún en proceso de consolidación, ha sido el epicentro de estos anuncios.
La capital colombiana ha tenido una oferta limitada de escenarios para conciertos de gran escala. El Estadio El Campín ha sido el principal recinto para eventos de alto calibre. Sin embargo, su uso compartido con el fútbol ha generado la necesidad de una alternativa.
El Foro Vive Claro surge como respuesta a esa necesidad. Aunque aún no está completamente terminado, ya es parte de importantes anuncios, en un proceso similar al que vivió el Foro Sol de Ciudad de México. Este recinto mexicano, comenzó a recibir conciertos antes de estar completamente construido, y con el tiempo se consolidó como un referente regional.
Bogotá parece seguir un camino similar. La llegada de artistas como Kendrick Lamar, quien se presentará el 27 de septiembre como parte de su Grand National Tour, es un indicio del interés de las grandes giras internacionales por incluir a la ciudad en sus rutas. A esto se suman otros nombres como My Chemical Romance y Green Day, que también han anunciado fechas en el Vive Claro.
Este fenómeno no solo posiciona a Bogotá como un destino atractivo para la industria musical global, sino que también plantea nuevos retos en términos de movilidad, logística y sostenibilidad para la ciudad. La consolidación del Vive Claro como un recinto permanente podría redefinir el mapa cultural y de entretenimiento de la capital en los próximos años.
Columna para ADN Julio 1 de 2025 – Sonidos y Silencios por @Memoospi