En 1995, Shakira lanzó Pies Descalzos. En 2005, presentó Fijación Oral Vol. 1. Treinta y veinte años después, respectivamente, ambos discos siguen marcando puntos de referencia en su trayectoria. El primero consolidó su presencia en América Latina; el segundo la proyectó hacia otros públicos, en otros idiomas, con otras sonoridades.
Pies Descalzos fue el resultado de una búsqueda. Letras escritas desde la observación de lo cotidiano, estructuras pop con elementos del rock en español, y una voz que empezaba a reconocerse por su timbre y por su forma de narrar. El álbum permitió que Shakira dejara de ser una promesa para convertirse en una figura con presencia en radios, canales de televisión y escenarios de la región.
Diez años después, Fijación Oral Vol. 1 mostró otra faceta. La producción se expandió, los colaboradores se diversificaron, y el idioma dejó de ser una barrera. El disco se conectó con audiencias que no habían seguido su carrera desde los inicios. La estética visual del proyecto, el diseño de los videoclips y la estrategia de lanzamiento marcaron una etapa distinta, más internacional, más compleja en términos de industria.
En 2025, Shakira cierra su gira en Colombia con conciertos en Cali y Bogotá. La respuesta del público confirma que su vigencia no depende de la nostalgia. Las canciones nuevas conviven con las antiguas en los repertorios, y las versiones especiales que se publican en plataformas como Spotify por los aniversarios de Pies Descalzos y Fijación Oral permiten que las generaciones que crecieron con esos discos los redescubran, y que quienes los escuchan por primera vez los integren a sus propias listas.
La celebración no se limita a los recuerdos. Se actualiza, se adapta, se mantiene en movimiento.
Columna para ADN Octubre 27 de 2025 – Sonidos y Silencios por @Memoospi